martes, 14 de febrero de 2012

¿Un poco de historia?


Las Médulas de León

                                                      Las Médulas de León
Las Médulas, situado en las inmediaciones del pueblo homónimo,en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España,
un entorno   paisajístico formado por los restos de una antigua explotación minera de oro de la época romana. Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano.El enorme trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso una gran alteración del medio ambiente, pero ha dado como resultado un paisaje grandioso y espectacular de arenas rojizas, repleto de vegetación de castaños y robles.Este entorno fue declarado Bien de Interés Cultural, en atención a su interés arqueológico, en 1996 y Monumento Natural el año 2002. El año 1997 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Es un monumento sorprendente y puede ser a lo mejor que encontréis una pepita de !!!oro¡¡¡

viernes, 3 de febrero de 2012

Y Ahora jaimito

MIrad este que gracioso es:

Extrañada de que su hijo regresara tan temprano de la escuela, la mamá de
 Jaimito le interroga:
¿Por qué llegaste tan temprano de la escuela, hijo?
Es que fui el único que pude contestar una pregunta.
¡Muy bien, Jaimito! ¡Eres un niño tan estudioso! ¿Y cuál fue la pregunta?
¿Quién le tiró el borrador al Director?



Y estos otros:
Papa papa tengo una buena noticia y una mala
Jaimito cual es la buena
que aprobé todas
y la mala ¡que es mentira!

En la clase de Jaimito, la maestra les pide a los niños que se porten bien aquella tarde porque el director iría a visitar la clase. Les pide específicamente que no digan: “Maestra: ¿puedo ir al baño a orinar?” Sino que digan: “Maestra:¿ puedo ir a cortar una flor?” Pues se escucha más bonito y eso impresionaría al director. Llega la hora, y el director entra y se sienta, los niños empiezan a llamar a la maestra… Juanito:“Maestra: ¿puedo ir a cortar una flor?”, María: “¿Maestra: puedo ir a cortar una flor?” , Pablito :“¿Maestra: puedo ir a cortar una flor?” y sale Jaimito: “Maestra,¿ me presta papel para limpiarme el florero”

la profesora le dice jaimito di el verbo nadar..
Jaimito:! TU NADAS YO NADO EL NADAA!
Profesora:Mas bajo jaimitoo
Jaimito: yo buceo tu buceas el bucea…

SAN BLAS

Como todos sabéis hoy es SAN BLAS y como es patrón de mi publo le quiero dedicar esta entrada.
Para empezar este es el santo de mi pueblo.
Este santo es patrón de Rus porque cuando los carboneros llegaban al pueblo no podían celebrar el patrón que era Santiago entonces decidieron porner a San Blas como patrón porque era el santo que mas se oproximaba a las fechas en las que venían.
La tradición de las familias es que las madres o abuelas hacen relleno y en la procesión se tiran muchísimos rateros y cohetes los niños tiran petardos pequeños si tienen y el día antes de la celebración se hace una hoguera en honor de la Virgen de la Candelaria.
En la antigüedad cuando los carboneros llegaban eran capáces de gastarse muchos de sus ahorrosen los cohetes y celebraciones y ahora se sigue celebrando al cabo de los años y los años.